NOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA “TOLEDO, SOCIEDAD, PATRIMONIO Y CULTURA”: ICOMOS ADVIERTE AL AYUNTAMIENTO Y LA JUNTA DE COMUNIDADES SOBRE LA VEGA BAJA
Vista aérea de Vega Baja en 2008 (Fotografía Alfonso García. Toletum Visigodo) |
La plataforma “Toledo. Sociedad, patrimonio y Cultura” ha tenido
conocimiento del informe del Comité Nacional del Consejo Internacional de
Museos y Sitios (ICOMOS) sobre afecciones urbanísticas a la Vega Baja de
Toledo, que ha remitido a las distintas administraciones y organizaciones
culturales de la ciudad y la región.
El informe coincide prácticamente con los hechos y argumentos de la
denuncia por expoliación de patrimonio presentada por miembros de esta
plataforma ante el Ministerio de Cultura el 1 de febrero de 2019, incluida la
consideración de la Peraleda como prolongación de un mismo espacio al otro lado
del río. En el informe se afirma que las administraciones (local y regional) han
autorizado indebidamente actuaciones urbanísticas en zonas de protección de
paisaje y arqueológicas, cuya obligación de conservación recae en esas
administraciones y es parte de sus compromisos con la UNESCO, contraídos con la
declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio Mundial en 1986 y renovados en 2013.
![]() |
Pulsa en la imagen para acceder al informe de ICOMOS |
ICOMOS analiza y cuestiona todas las actuaciones realizadas: la UA 34, la
senda ecológica, los aparcamientos disuasorios, el circo Romano, las zonas BIC,
las edificaciones planteadas en la MP 28 y 29, el Cuartel de la Guardia Civil,
etc., y señala la necesidad de “generar
un marco de protección conjunta para la totalidad de Vega Baja”.
El Informe concluye que el futuro POM “debe
adaptarse a las características culturales y patrimoniales que han permitido
convertir a Toledo en ciudad Patrimonio de la Humanidad, y no al contrario”,
y se establece una serie de recomendaciones, además de afirmar que “ICOMOS, como cuerpo Asesor de la UNESCO,
dará parte al Centro de Patrimonio Mundial de los problemas que adolece
actualmente este sitio y de la necesidad de tomar medidas urgentes en base a
estas recomendaciones.
De acuerdo con lo contenido en este informe, esperamos que el Ayuntamiento
impida la construcción de los dos bloques aún no iniciados de los 4 previstos
en la Ampliación de Santa Teresa II, UA-34, y esperamos que compruebe si los
dos bloques construidos se ajustan a lo propuesto en su proyecto de
construcción y urbanización, especialmente en lo referente a número de plantas
y volúmenes edificatorios, así como su adecuación a las Ordenanzas de la zona.
Esperamos también que tras este Informe de ICOMOS, sean anuladas por el
Ayuntamiento las modificaciones 28 y 29 del PGMOU de 1986 que prevén la
construcción de 1698 viviendas en la Vega baja y más de 5000 en La Peraleda.
Accede al informe de ICOMOS en nuestro post anterior: https://toledosociedadypatrimonio.blogspot.com/2019/10/tropezar-dos-veces-en-la-misma-piedra.html
Comentarios
Publicar un comentario