Nota de Prensa 12-12-2019. En relación al Informe de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre Vega Baja. Homenaje a Juan Sánchez Sánchez
![]() |
Juan Sánchez Sánchez |
Una tarde, debió ser del mes de
noviembre de 2018, Juan Sánchez Sánchez reunió a un grupo de personas en la
cafetería de la Biblioteca Regional. En conversaciones con algunas otras
personas había detectado preocupación por la dirección que estaba tomando el
urbanismo de la ciudad, sobre todo en relación con Vega Baja, que muchos
toledanos creían ya salvada, desde que en 2006 el presidente Barreda anuló el
proyecto urbanístico. Sin embargo, parecía que eso no era así. Nuevos tiempos
políticos, urbicidas, se habían iniciado. Estaba preocupado por la presentación
de modificaciones puntuales del Plan General Municipal de Ordenación Urbana, de
1986, que recuperaban, tras la anulación judicial del POM 2007, las
edificaciones y usos planificados por aquel para la Vega Baja y la Peraleda (la Consejería de Fomento aprobó el documento presentado por el Ayuntamiento de
Toledo, sobre la Modificación Puntual 28, el 28 de diciembre de 2018). Fue en
esa reunión, debatiendo sobre el tema y sobre cómo había tenido éxito alguna
iniciativa en Madrid para parar un proyecto urbanístico, cuando se habló de
presentar una denuncia por expoliación, según aparecía recogida en la Ley de
Patrimonio Histórico Español.
Unos días después de “consumada”
la aprobación de la MP28, empezaron a
intercambiarse borradores de un documento de denuncia en el que participaron
varias personas. A finales del mes de enero de 2019, en una nueva reunión en
una cafetería de la Calle Hombre de Palo, se firmó dicho documento, y el
profesor Zárate se encargó de registrarlo y presentarlo ante el Ministerio de
Cultura y Deportes, el 1 de febrero de 2019. Pasaron los meses, y un tarde del
mes de julio, Antonio Zárate citó a
varias de las personas implicadas porque había recibido la notificación del
Ministerio en la que se comunicaba que se había pedido un informe al
Ayuntamiento de Toledo, la Consejería de Cultura de la CCLM, y a la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ese mismo día, el grupo de personas
allí reunidas, entre las que no se encontraba Juan, al estar en esos momentos
ya enfermo, planteamos la posibilidad de constituirnos en una Asociación. En
unos días de intercambio de correos y WhatsApp, en el que participo
entusiastamente Juan Sánchez, como era habitual en él, se decidió constituirnos
en Plataforma, que llevaría el nombre de
“Toledo. Sociedad, Patrimonio y Cultura”.
Hace unos meses, empezaron a
haber signos de que el informe ya estaba redactado. En octubre, ICOMOS emitía
un informe que se mostraba totalmente demoledor con la actitud de la
administración local y regional en relación a Vega Baja. El día 11 de octubre
de 2019, El País, filtró la noticia del informe desgranando prácticamente todo
su contenido, y adelantando lo que hoy hemos conocido por el propio documento.
A finales de mes Hispania Nostra también se interesaba por el tema y anunció
que analizaría si Vega Baja estaba en peligro. Por esas fachas la Alcaldesa de
Toledo, Milagros Tolón, habló de una reunión con el ministro, y unas semanas
después hizo la mismo la consejera de cultura, Rosa Ana Rodríguez, vendiéndolo
como reuniones para acercar posturas, cuando en realidad, pensamos, que el
Ministerio estaba poniendo, a Ayuntamiento y Junta, al corriente del informe de
la Real Academia, y por lo tanto llamando a ambas administraciones al orden.
Sin embargo, hasta ahora, desde nuestra plataforma, no hemos tenido acceso al
documento real. Una vez leído este nos congratulamos porque la RABASF coincida
con nuestros planteamientos, tenemos más claras ahora las declaraciones y
movimientos que tuvieron lugar esos días, y queremos informar a la opinión pública
de los siguientes hechos:
- Se trata de una denuncia por expoliación ante el Ministerio de Cultura y Deporte, que presentan ciudadanos particulares, que más tarde conformarían la Plataforma “Toledo. Sociedad, patrimonio y cultura”, y que tiene que ver con daños al paisaje, y al patrimonio arqueológico, tanto en la zona de la Vega Baja, como en La Peraleda, algunos de esos daños ya irreversibles.
- La Academia recomienda al Ministerio tener en cuenta el contenido razonado de la denuncia presentada.
- Las continuas modificaciones urbanísticas han hecho del asunto un verdadero laberinto legal, cuando las actuaciones deberían ser de una exquisitez legal y formal extremas, porque si no, se desvirtúa el Plan, se perjudica la protección de los bienes, y se crean agravios comparativos con los administrados.
- Las construcciones planificadas, o realizadas, como los bloques de la UA 34, convertirían el entorno del terreno protegido en una suerte de muro visual, provocando daños irreparables a un paisaje protegido y al entorno del Circo Romano, como ya hacen evidente los dos bloques construidos.
- En cuanto a las construcciones planificadas, además de las denunciadas, la RABASF, expone que, por ejemplo, la construcción de la Consejería de Obras Públicas no ayuda a entender el modelo que debería ser respetuoso con el paisaje en línea con la inscripción de Toledo como Patrimonio Mundial.
- Las actuaciones para proteger o poner en valor Vega Baja, como el Plan Director, o el Museo planificado y adjudicado, nunca se llevaron a cabo.
- Para la protección de los valores históricos, arqueológicos y paisajísticos de la Vega Baja de Toledo, instan a la elaboración de un “Plan Especial de Protección” (no un Plan Especial de Desarrollo Urbanístico que es de lo que hablan los políticos locales), que debe ser aprobado “ANTES” de cualquier intervención en Vega Baja.
- Y si fuera preciso, indican al Ministerio, que debe usar el procedimiento previsto en la Ley del Patrimonio Histórico Español, CONTRA LA EXPOLIACIÓN.
El 21 de
septiembre, en plena “defensa de las vegas”, falleció Juan Sánchez. Sólo unos
pocos días antes había intercambiado ideas sobre los pasos futuros de la
plataforma a través del WhatsApp. Esto es parte de su obra. Confiamos en que
los responsables políticos locales y regionales recuperen la cordura, empiecen
a tomar, por fin, decisiones sensatas en el camino de proteger, conservar y
devolver a la sociedad, un espacio de gran simbolismo para los toledanos y de
enorme valor patrimonial para el mundo, que debe quedar para disfrute de las
generaciones actuales y futuras, como un elemento más de la identidad toledana,
y aprovechamos estas líneas para reivindicar en merecido homenaje a Juan
Sánchez por parte de toda la sociedad toledana, de la administración regional,
a la que tanto se entregó, y de la administración local, por su amor a Toledo.
Esperamos que esa ilusión que tanto alentaba Juan Sánchez Sánchez, defensor
incansable de ese Toledo soñado, se haga realidad.
Informe de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (pulsa en el icono de más abajo):
Comentarios
Publicar un comentario